10 AÑOS.
Han pasado ya diez años de emociones y películas buenas, regulares y malas. Sin embargo el momento llegó, Marvel trae a nosotros el momento que esperabamos y a la vez no. El inicio de la culminación del MCU (Marvel Cinematic Universe).
El cine a reventar dos horas antes del inicio de la función, nos confirma una vez más que estámos ante una cultura Pop inmensa, las masas se mueven al nombre de Tony Stark( Roberth Downey Jr), Steve Rogers (Chris Evans), Bruce Banner (Mark "spoilers locos" Ruffalo), Thor(Chris Hemsworth), Stephen Strange (Beenedict Cumberbatch), Natasha Romanov (Scarlett Johanson), Star Lord (Chris Pratt) y compañía. En lo personal si iba con muchas expectativas, muchas teorías, mucho ánimo, que mejor que manifestarlo con una crítica, tratando de ser lo más imparcial posible y sobre todo LIBRE DE SPOILER.

Fuera de las personas que se sentaron tras de nosotros, con mucho escándalo, haciendo preguntas como "¿Quién es Steve Rogers?", todo empezó marchando bien. No es por menospreciar a la competencia (cof, cof DC Comics), pero debo reconocer que desde que los hermanos Russo tomaron el mando al dirigir "Capitán América, el soldado del invierno" todo ha ido marchando bien. "Capitán América Civil War" fue la primera entrega que nos otorgó un "crossver" más completo con respecto al MCU, sin embargo y a pesar de que no estuvo tan mal (sin contar la súper guerra en el aeropuerto *sarcasm*) nos dejó mucha espectativa con respecto a Infinity War. Infinity War no defrauda, emociona, tiene muy pocos fallos. No es una película más o simplemente dominguera. Prosigo.
PELÍCULA SIN DESCANSO.
Una de mis mayores quejas en las películas de súper héroes, es el "revoltijo". Sí, llamo "revoltijo" a todo aquello que nos avientan sin un balance; Efectos especiales, bandas sonoras, fotografía con colores muy fosforesentes, demaciado CGI, guíon acelerado (esto me enfada más que nada, lo siento Justice League). Sin embargo y aunque si tuvo un ligero "acelere" en el guión IW (Infinity War) no dejó mis emociones descansar en ningún momento, sin sentir que me lanzaban ese "revoltijo" que ya mencioné.
Todo comienza en el final de Thor Ragnarok y la inevitable destrucción del pueblo Asgardiano (No cuenta como SPOILER, porque eso por lógica se veía venir), desde ese punto te das cuenta que será una película llena de acción, drama, con emociones fuertes. Inevitablemente viene a tu mente un particular meme...

Un acontecimiento trascendental da un paso a otra escena Trascendetal, a otra y a otra, así consecutivamente. IW no te deja descansar, ni comer a gusto lo que hayas adquirido en la dulcería (No quieres perderte absolutamente de nada).

¿Chistes Forzados?.
Una de las características de Marvel -que no a todos pone contentos- ha sido la "falta de seriedad" en sus películas -Por favor, una película de súper héroes, really?- Sin embargo, la película se encuentra tan bien balanceada que no fue un lanzamiento masivo de malos chistes, sin gracia o muy forzados (cof, cof Guardianes de la Galaxia Vol.2). A Excepción de Hulk, que admito esperaba mucho su regreso más consistente como Bruce Banner, los chistes que el contó fueron lo más cercano a "Forzado" que encontré. Sin embargo, repito, todo se encuentra en balance. Peter Parker (Tom Holland) Se encuentra fresco y quedando impregnado en nuestro cariño de ser un spidey, para un público difícil que creció con Tobey y Andrew -es que su cultura pop y cinéfila es algo con lo que me identifico-En fin, Peter, Rocket (nunca falla), Tony Stark en su lógica lucha de ego con Dr. Strange (tal para cual), Star Lord, Thor y demás, generan un ambiente balanceado entre la seriedad, el miedo y el sufrimiento con los chistes característicos del MCU. Bien ahí hermanos Russo, hacía mucho que no me reía con todo el resto de la sala.

EMOCIONES Y AFECTO.
Hubo momentos en lo que sentías el dolor o la tristeza del personaje, la toma de decisiones y las promesas tajantes y el sacrificio fueron un complemento bastante marcado en IW, las parejitas que conocemos y las que no conocemos (no hablo precisamente de una relación de pareja) tuvieron ese punto de calidez y afecto que te hizo o hará soltar una lagrimita o bien, tener las manos en la boca en señal de "what?"..
De hecho las emociones fuertes parten de ello, de lo anterior mencionado. No puedo decir más porque inevitablemente se pasará a categoría de Spoiler, sin embargo fue un punto que si bien no es excelente de Oscar's, terminó siendo bien transmitido al público.

¿Hay apariciones importantes?
Hay apariciones, más bien, que te impresionan, que te hacen saltar del sillón, que te confirman unas teorías y te callan la boca en otras.

No hablo, por decir de personajes nuevos (Tampoco precisamente de personas), hablo de cosas que ya conocíamos y creíamos que no iban a suceder. Hay una aparición en específico que hace que el climax de la película pase de un punto de peligro a otro excesivo en instantes sin verse forzado. Eso, esa fórmula ha funcionado de maravilla y es lo que tiene al público contento. Aparición de habilidades, muestra de poderes de manera sorpresiva, vemos personajes del pasado (quizá innecesario pero no dejando de ser increíble), vemos un Thor sumamente renovado y fuerte (en lo personal Thor me hizo emocionar muchísimo). Vemos trajes mejores desarrollados, un Wakanda totalmente poderosa. IW ha dejado al público cautivado, con el niño y el friki que llevamos dentro a flor de piel. Bien ahí de nuevo, hermanos Russo.
UN VILLANO REALMENTE DE TEMER.
Otra queja de los que han seguido al MCU y los cómics a la vez es la falta de buenos villanos, o al menos bien desarrollados, no olvidemos personajes como el Mandarín -Risas-. Sin embargo considero que un villano apocalíptico, destructor, despiadado, sin escrúpulos, con impresionantemente algo de "sensibilidad y afecto" (muchos diran buuuu, pero repercute), es lo que se esperaba de Thanos (Josh Brolin) Y ES LO QUE NOS DIERON. Es cierto y he de ser honesta que sigo prefiriendo más el maquillaje que el CGI de pronto excesivo, sin embargo se termina por olvidar conforme la película avanza, el espectador se va dando cuenta de que un problema enorme se aproxima, de que tan poderoso el tío se va haciendo en el proceso de juntar las infinity stones. No es un villano común, es un villano que te hace pensar que realmente hay posibilidades nulas de vencerlo (1 en millones). Es correctamente descrito como un villano de temer. De hecho considero que Thanos es lo mejor desarrollado de toda la película, el único que no se sintió tan acelerado, que a pesar de que Strange (Un Benedict Cumberbatch que nunca falla) supo hacerle frente, Thanos mantenía su actitud arrogante de mandamás invencible. Los Russo nos hizo temer, odiar y amar al villano que poco a poco ha ido metiendo su cuchara en las películas al pasar de los años, pero que ahora que está tomando su lugar en la batalla que le corresponde, se ha personificado del miedo.
Thanos (ya no tan morado), sin duda, lo mejor de la película.

¿Final que no gustó?
La verdad es que esto termina siendo relativo y sobre todo lleno de expectativas, ¿Si saben que tiene una continuación para el 2019?, ¿verdad?. En lo personal, no tengo ninguna queja del final ya que fue como debía ser. Solo tengo en queja la desaparición nuevamente "acelerada" de personajess a los que, hasta esta película se le agarró cierto cariño (o al menos yo), tampoco puedo proseguir porque sería spoiler y pues no queremos eso. Se nos presentó un final demasiado emotivo, lleno de sorpresas, cosas que de nuevo te hacen tener una expresión de no poder creerlo, de lágrima, de decir "Te odiamos Thanos, pero te amamos, pero te odiamos nuevamente".

Por cierto, parece que no pero si hay escenas Post Créditos.
Si aparece Stan Lee (tiene que).
No todo es como el cómic, dejen eso atrás, esto es el MCU.
No todo es como el cómic, dejen eso atrás, esto es el MCU.
EN CONCLUSIÓN.
Es una película para ENTRETENER con 10 de 10, estamos en la época en la que en esta categoría sin duda es MARVEL quien gobierna. No hablamos de premios por guión, o por fotografía, no hablamos de una dirección sublime al estilo Kubrick o Nolan, Tarantino o nuesto Del Toro. Sin embargo en su categoría es una película con altos niveles de todo lo que ella abarca. Disfrutable, conmovedora, llena de acción, de efectos especiales, de chistes balanceados, de Personajes principales bien desarrollados, lo repito y como lo dije al principio, no se puede considerar "Dominguera" como Lara Croft (Lo siento, pero es la verdad). Es una película que en su categoría se considera ciertamente entre los más altos niveles, a la par de la trilogía de Nolan, acompañada de Watchmen, la reciente WonderWoman, o anteriormente Winter Soldier. Sin embargo con un PLUS, algo más, algo que te hace no querer despegar tus ojos de la pantalla, no ir al baño, soltar los nachos. Estamos hablando de un CROSSOVER DE PERSONAJES que han sido infancia/adolescencia. En esta categoría de cultura pop, de super héroes y de comunidad Friki simplemente puedo clasificarla como: ÉPICA.

Y ES QUE ESO ESO ES AVENGERS INFINITY WAR, ÉPICA. No excelente, no perfecta: ÉPICA.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario